Los escritores platenses Ángela Gentile y Guillermo Eduardo Pilía participaron en la ciudad rumana de Constanza del foro internacional de la Academia Tomitana y el congreso mundial de la Academia Universalis Poetarum, realizado entre el 13 y el 20 de agosto.
Es la segunda vez que ambos escritores, pertenecientes a la SADE La Plata, son invitados a ese país, donde en 2023 fueron parte del Festival de poesía de Craiova y un congreso en la Universidad Cantemir de Bucarest.
En esta ocasión, Guillermo Pilía disertó sobre “Las academias como puentes de concordia”, en su calidad de presidente de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras de Madrid, y Ángela Gentile sobre “Ovidio, autor modelo”, ya que en la ciudad de Constanza, antiguamente Tomis, murió exiliado ese poeta latino.

Las actividades fueron inauguradas por el arzobispo de Tomis, Theodosie Petrescu, presidente de la Academia Tomitana, y contaron con la presencia de escritores de diversas partes del mundo, como Constantin Barbu, Carmen Bulzan, George-Daniel Petrov, Nechita Runcan e irina Lupu, por Rumania, los senegaleses Cheikh Tidiane Gaye y Pape Faye, los italianos Massimo Massa, Michela Manente, Laura Pavia y María Teresa Infante, los griegos Agathí Dimitrouka, Dinos Kubatis y Dimitris Kraniotis, y el marroquí Khalid Raissouni, entre otros. También participaron el poeta español José Ramón Ripoll y la presidenta de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Nuria Morgado.
Este año la delegación hispanoamericana fue numerosa, incluyendo a los centroamericanos residentes en Nueva York Yrene Santos, Marianela Medrano, Juana Ramos, Tomás Modesto Galán y Zaida Corniel, al que también pertenece la argentina Margarita Drago. Por Chile asistieron Gustavo Gac-Artigas, Reynaldo Lacámara (ex presidente de la Sociedad de Escritores de Chile) y Luis Cruz-Villalobos. De Perú, Raúl Díaz Butrón y Óscar Limache, Daniel Rodríguez Rincón de Colombia y Priscila Gac-Artigas de Puerto Rico, entre otros.
Hubo diversas conferencias, mesas de lectura, presentaciones de libros y un recital del actor Emil Boroghina en homenaje a Ovidio, Shakespeare y Eminescu. Dentro del programa se incluyeron numerosas visitas culturales en Constanza y otras localidades, como el Museo de Arte, los conventos de San Juan Casiano, San Andrés, Dervent y Strunga, los sitios arqueológicos de Ciudad Ovidio, Tropaeum Traiani e Histria, el castillo de Enisala y la localidad de Jurilovca.

Al final del encuentro se entregaron premios y membresías académicas. Ángela Gentile fue reconocida con el premio a la poesía y la edición de un libro de 500 páginas con su obra completa, incluyendo opiniones críticas y abundante material documental. Guillermo Eduardo Pilía recibió el premio a la poesía y el Premio Shakespeare. Ambos autores platenses son miembros desde 2023 de la Academia Tomitana, de la Academia Universalis Poetarum y de la Academia Cantemir y una parte de sus obras se encuentra traducida al rumano.

ALBUM FOTO: